Polivalente: que vale para muchas cosas. Así es nuestro colaborador Bruno J. Bénavail, Country Manager France de GB. Comenzamos nuestra relación con él allá por 2015, casi al inicio de nuestra andadura. Desde entonces ha sido nuestro especialista en Francia. Te podrás hacer una idea de cuánto aporta en su colaboración por el tiempo que lleva con nosotros.
Como nosotros mismos, Bruno no ha dejado de aprender y evolucionar, pasando de ser experto en selección a participar en proyectos de consultoría: estrategias de desempeño, planes de sucesión, coaching… Su formación en neurociencia marca su manera de trabajar y hace que tenerle en nuestro equipo sea un éxito.
Tu carrera como profesional en recursos humanos es extensa, y tu expertise también. Nos gustaría conocer los tipos de proyectos en los que te desenvuelves, ¿nos haces un recorrido de todas tus facetas?
Llevo desde 2011 trabajando en recruiting en numerosos sectores. Normalmente los clientes acuden a mí con perfiles complicados que requieren mucha investigación.
Todo análisis comienza desde 0, planteando cómo podré ofrecer el mejor servicio al cliente.
He de admitir que después de 11 años y varias docenas de procesos, solo he tenido dificultades un par de veces.
También he preparado planes de sucesión buscando los perfiles adecuados para mantener la actividad viva. Haciéndolo con suficiente tiempo de antelación, incluso compañías pequeñas en áreas complicadas para la búsqueda, han sido un éxito.
Además de eso, estoy certificado desde 2015 por DISC, un enfoque cognitivo-conductual mediante el cual soy capaz de detectar el potencial de cada individuo y sus características internas. Conversar durante 15-30 minutos me permite descubrir su personalidad, si podría encajar bien con lo que tendrá que hacer para el cliente, y cómo interactuará con su futura jerarquía. Todo esto se complementa con las habilidades que he desarrollado para obtener respuestas transparentes en las entrevistas.
Dentro de la variedad de proyectos que nos has comentado, ¿en qué sectores has obtenido experiencia a lo largo de tu carrera?
Es una pregunta larga, podría decir que he participado en procesos de todos los sectores. Los proyectos me permiten aprender más de cada área aunque ya haya trabajado en ella. Es como la naturaleza, puedes pasar 10 veces por un mismo camino, pero si sabes mirar bien, nunca verás las mismas cosas…
Este es un resumen de los sectores en los que he trabajado:
- Aeroespacial, defensa y seguridad.
- Industria del automóvil.
- Construcción y obras.
- Consultorías y asesoría.
- Industria alimentaria.
- Industria de transformación industrial.
- Hostelería y ocio.
- Ciencias de la biología: farmacéutica, veterinaria y biotecnología.
- Lujo y venta al por menor: relojes, fragancias, joyería, gastronomía y marcas relacionadas con alcoholes finos.
- Transporte multimodal y comercio internacional.
- Industria del embalaje, materias primas, plásticos, vidrio y cartón.
- Compras y logística.
Tu trayectoria como coach es extensa, ¿puedes detallar en qué estás especializado?
El coaching es un campo muy amplio y se pueden tratar casi todos los asuntos de la vida. En cuanto a mis especialidades, son varias. Por una parte, trabajo ayudando a disminuir creencias limitantes. También creo motivación en las personas, promoviendo la positividad. Además, aumento la confianza en empleados y ejecutivos para manejar temas relevantes.
Otro de los campos en los que trabajo es ampliar la visión de los individuos cuando se enfrentan a situaciones determinadas, y también a disminuir la negatividad ante problemas.
Por otro lado ofrezco mis servicios a personas que necesitan organizar sus agendas para no tener la sensación de estar siempre atrasado/a, o no tener tiempo para hacer sus tareas.
¿Qué proyectos de coaching son los que te hacen sentir verdaderamente relevante para la otra persona? ¿Por qué?
Todos, desde el punto de vista de que a cada problema se le puede encontrar una solución.
Durante una sesión de coaching a distancia o en la naturaleza, con una persona o un grupo, sientes que llega un momento donde algo se abre. Hacen “clic” en su mente, se dan cuenta del problema y se puede percibir en lo que dicen.
![naturaleza coaching naturaleza coaching](https://grupobinternational.com/wp-content/uploads/2022/12/healthy-young-asian-runner-woman-warm-up-the-body-stretching-before-exercise-scaled.jpg)
También prestas apoyo en el desempeño de personas en su trabajo diario, ¿nos cuentas qué implican estos proyectos?
Normalmente trato asuntos de reorganización de la manera de trabajar que tienen las personas. En estos me suelo enfrentar a retos como manejar a personas difíciles que ponen presión en un equipo, o con las cuales los empleados no se sienten cómodos.
Los planes de sucesión son complejos y muy personalizados. ¿Qué suele suceder en empresas familiares y cómo deben enfrentarse a estos cambios otro tipo de organizaciones?
La mayoría de los problemas en este tipo de contexto están relacionados con la personalidad, los valores de las personas implicadas y la dificultad que han tenido para transmitir la implicación demostrada a lo largo de sus vidas.
Dentro de un negocio familiar, otro punto muy importante es la confianza de personas externas. Viniendo de fuera, ¿cómo puedes transmitir una historia asegurando que el ADN de la empresa no salga perjudicado?
Estás formado en neurociencia, ¿cómo la empleas para resolver los problemas más comunes de nuestros clientes?
Gracias a mis conocimientos soy capaz de identificar lo que mis clientes necesitan a medio – largo plazo. Ellos a menudo no.
Incluso durante una corta sesión de coaching, sé darme cuenta de dónde está el problema y cómo podría solucionarse. Pero depende de la persona, de ella misma, encontrar la solución, no de mí. De lo contrario me encontraría en una posición de «consultor», no de coach.
Por otro lado, a los clientes “empresas” hay que sugerirles lo que se observa durante una búsqueda, no solo entregar perfiles brutos con reportes. A menudo hay hermosos hallazgos y otro tipo de información que se obtiene durante una búsqueda de perfiles, más allá de la investigación pura y entrevistas.
El valor añadido del trabajo de investigación es llevar al cliente aptitudes y potencial que superen las expectativas iniciales.
Trabajas especialmente en mercados francófonos, pero esto no incluye solo Francia. ¿Cuál es tu experiencia en el norte de África, Bélgica, Canadá y las zonas fronterizas con Francia?
Entendiendo 5 idiomas (portugués y catalán) y hablando otros 3 (francés, inglés y castellano), esto va más allá de los mercados francófonos.
He trabajado para empresas ubicadas en los siguientes mercados: Canadá, EEUU, México, Argentina, Brasil, Noruega, Rusia, Suiza, Alemania, Hungría, Ucrania, Italia, Reino Unido, España, Marruecos, Nigeria, Costa de Marfil, Senegal, Túnez, África del Sur, Egipto, Turquía, Alemania, Corea del Sur, Tailandia, Japón, India, Australia y Nueva Zelanda. ¡El mundo me pertenece y eso es lo que me gusta! Jajaja.
Es decir, si alguien necesita apoyo para desarrollar su negocio a nivel mundial, ¡pueden contar conmigo!
Además de prestar servicios en Francia, también te desenvuelves en contextos hispanohablantes y anglosajones. Cuéntanos cómo te enriquecen estas experiencias tan diversas.
Me encanta la mezcla de las visiones de los trabajadores en diferentes países. Los comportamientos diferentes también.
Por ejemplo, los españoles son mucho más positivos y abiertos que los franceses, ¡quizás una razón por la cual trabajo con vosotros desde hace casi 8 años ya! 😉
Después de la crisis de los “Subprimes” de 2008 en España, que provocó cierto hundimiento social y económico, habéis redoblado esfuerzos para salir adelante. Esto se ve reflejado en muchos aspectos de la vida en España. Las personas trabajan mucho y están contentas de hacerlo en casi cualquier horario (pensando en el sector turismo). Es un gran placer viajar o trabajar en España, uno de los países que nunca duerme ;-).
Por otro lado, es visible el retraso que algunos países tienen en comparación con otros en el área de negocios internacionales. Por ejemplo, la evolución de leyes dentro de un país que permiten darse cuenta de las desigualdades entre mujeres y hombres. O la toma en cuenta de la naturaleza en asuntos de sostenibilidad, donde algunos países (norte de Europa por ejemplo) están muy por delante de otros.
¿Has realizado proyectos de selección para compañías españolas que buscaran un español bilingüe en francés?
Sí, pueden ser perfiles difíciles de encontrar por dos motivos. El primero es que vengan de regiones que no están cerca de la frontera francesa como el País Vasco, Aragón o Cataluña. Otra razón es que no hayan estudiado en Francia durante sus carreras académicas.
En los países de cultura latina como Italia, España, Portugal o Francia, el dominio de idiomas es un tema muy amplio. Con los perfiles de Reino Unido o EEUU es diferente, generalmente piensan que hablar inglés es suficiente… Pero cuanto más idiomas hablas, más puertas se abren.
Comenzaste a trabajar como especialista de Grupo Binternational hace años, ¿qué es lo que más valoras de nuestra colaboración?
Lo que más valoro es el calor humano y las personas positivas que trabajan con constancia. He visto el desarrollo de la compañía desde casi el principio, el primer contacto con vosotros fue en 2015 / 2016.
Desde el COVID-19 veo una nueva organización. Se han puesto en marcha novedades en los servicios de marketing / comunicación / publicaciones / redes profesionales y comerciales.
A veces me pregunto por qué no vine directamente a trabajar con vosotros jajaja.