La nueva realidad obliga a las empresas a automatizar muchos procesos, a jugar con las armas adecuadas para avanzar en la forma en la que trabajan por medio de la transformación digital. Ya hemos comprobado que el uso de herramientas digitales y la mejora de nuestros procesos son clave para alcanzar los objetivos de la empresa, pero además es importante tener en cuenta que nuestros clientes esperan que acometamos la transformación digital para brindarles el servicio que les hemos prometido.
¿Nos resulta fácil la transformación digital?
La tónica general de las empresas en España se encuentra enmarcada dentro de un círculo vicioso compuesto de los siguientes elementos:
- Muchas organizaciones no están haciendo el suficiente esfuerzo en el desarrollo digital de la organización al completo.
- Si hay desigualdades en el desarrollo digital de la plantilla, la madurez digital de esta no será suficiente.
- Cuanto mayor es la desigualdad digital, lógicamente mayor será la resistencia a los cambios y avances.
- Cuanto mayor es la resistencia a lo digital, menos mejoras digitales se llevarán a cabo porque la Dirección sentirá que la organización no está en disposición de avanzar.
- En este contexto, cuantas más mejoras digitales implementemos, más atrás se quedará el equipo.
- Y además, cuanto más desfasadas estén las herramientas que usa el equipo, menor atractivo tendrá nuestra empresa para atraer talento.
¿Qué impacto tiene en el compromiso una transformación digital mal trazada?
El compromiso sufre cuando entre nuestros trabajadores aparece el miedo a la obsolescencia, el temor a perder el puesto de trabajo y el sentimiento de que no se aporta lo suficiente a la empresa. Ese agujero digital afecta al bienestar de las personas y a su productividad, incluso cuando estamos realizando otras acciones positivas con los empleados.
¿Qué hace Recursos Humanos en el proyecto de transformación digital?
Aunque este sea un asunto estratégico que debe impulsar Dirección General, Recursos Humanos debe tener un importante papel. No se trata solo de contratar a un CTO, sino de dar aumentar la confianza de esos trabajadores que no tienen un perfil digital: enseñarles cómo va a evolucionar la empresa, involucrarles en los proyectos de transformación digital y subir el nivel medio de madurez digital de la organización.
¡Ojo! No debemos confundir la transformación digital de la organización con la digitalización de los procesos del departamento de Recursos Humanos (software de gestión de RRHH. creación de una app para la comunicación interna…). La labor de Recursos Humanos no debe quedarse en esto, sino que su papel debe ser el de involucrar a la plantilla al completo y preparar la gestión del cambio. El objetivo es generar conocimiento y positivismo para que la empresa evolucione estratégicamente y cumpla objetivos.
¿Cómo involucramos y desarrollamos para alcanzar la transformación digital?
Debemos trabajar de la mano del equipo de transformación digital, que realizará un trabajo ingente, pero por nuestra parte desde Recursos Humanos tenemos que poner en marcha varias líneas de trabajo para que todo el mundo entienda que la transformación digital se aborda para que podamos cumplir nuestros propios objetivos y los de la empresa:
Y para ello debemos crear itinerarios digitales:
- Para favorecer el aprendizaje transversal y que una persona tenga una perspectiva completa le proporcionaremos una visión global del negocio, de otros departamentos, etc.
- También le facilitaremos la adquisición de conocimientos sobre el mundo digital así como las habilidades y competencias necesarias para ponerlos en práctica.
- Los contenidos serán distintos dependiendo del puesto y la madurez digital y adaptados a los diferentes niveles existentes.
- Y todo esto formará parte de la evaluación de desempeño, en la que mediremos y nos aseguraremos de que se alcanzan las metas buscadas.
¿Quieres ver el vídeo completo de lo aprendido en nuestro café virtual ‘El rol de RRHH en la transformación digital de la empresa’? Aquí lo tienes.
¿Te ha parecido útil? No te pierdas ningún contenido como este. Síguenos en LinkedIn, descubre en nuestra web la Academia Grupo Binternational y suscríbete a nuestro Canal de YouTube.